David Blanco
Mateo grupo 1 de Magisterio
1)
RECENSIÓN:
1. Lectura y
resumen del artículo o libro.
Para empezar el
resumen de este articulo hay que decir que trata de el status que tiene la
educación física, el cual es bajo ya que siempre es a la que se la quita horas.
Ese bajo status estaría causado entre otras cosas por los recreos vigilados ,la
separación por sexos y porque sea pasado del entreno a recrearse ya que se la
ve como entrenamiento y divertimento lo cual baja aún más su status. El punto
de unión de todo lo anterior está en el activismo, que es otro factor
relacionado con el bajo status de la asignatura porque se tiende a ponerse como
objetivo el rellenar las clases a través de juegos sin pararse a pensar si se
aprende o no, aparte de que convierte al profesor en mero espectador que solo
interviene para decir lo que se hace o no.
Otro de los
temas que toca es la evaluación que no es muy justa ya que se suele evaluar por
actividad física o por tablas de evaluación ,por lo tanto se evalúa por lo que
es y no por lo que se aprende que es poco e implícito, también señalar que el
temario es similar y apenas cambia a lo largo de los cursos.
Para terminar
este resumen hay que decir que hace una mención a las irregularidades como son
la falta de material ,no se valora bien y habla de medidas que se están tomando
para poder mejorar el status, esas medidas pueden ser la toma de apuntes
,exámenes ,suspensos, etc...,todo por mejorar su status y equipararla a las
demás.
2. Destacar
qué es lo que más te ha gustado. Razonarlo.
La verdad es una
lectura bastante interesante ya que habla de cosas que por mi edad no conocía pero que al hacer
la lectura he caído. Una de las cosas que más me a gustado del artículo fue la
parte en la que comentaba el recorte de horas, castigar sin educación física si
te portabas mal, cosa real ya que estas dos cosas las he vivido, y la
metodología a través de juegos, ya que al leer el artículo he llegado a la
conclusión de que a lo largo de mi vida escolar
en cuanto a educación física se refiere ,he aprendido muy poquitas cosas
y que como se díce en la lectura lo he vivido no solo como divertimento si no
también como desfogue de el estrés acumulado
por las demás asignaturas y también porque lo veía como una oportunidad
única para poder ejercitarme.
3. Aspectos
en los que no estés de acuerdo con el autor o tengas dudas. Razonarlo.
Si tengo que
destacar algún aspecto negativo de la lectura podría decir que no comparto la
opinión de falta de material o de instalaciones y de que no se hagan esfuerzos
por mejorarlo. No estoy de acuerdo porque
en mi caso no es así porque de dónde yo vengo es de un pueblo con un
colegio pequeño el cual no contaba con gimnasio y a través de la insistencia se
juntaron dos aulas y se creó un pequeño gimnasio para impartir la clase en los
días en los que el tiempo no acompañaba.
En cuanto a los materiales siempre se intentaba reponer y hacerle más amplio incorporando cosas nuevas cada curso.
En cuanto a los materiales siempre se intentaba reponer y hacerle más amplio incorporando cosas nuevas cada curso.
4. Conexión
con otros aprendizajes de ésta u otra asignatura.
Yo creo que la
conexión clave con otros aprendizajes a nivel de colegio están claros .En los
últimos tiempos se han tomado medidas para equiparar la educación física con
las asignaturas consideradas más importantes con cosas como la incorporación de
la teoría ,el porcentaje de suspensos como índice de prestigio ,separación de
objetivos de evaluación y calificación, diferenciando educación física de
gimnasia, etc...
En cuanto a la
relación con mi aprendizaje con esta asignatura , creo que he aprendido que no
es una asignatura considerada como importante, lo cual no comparto, y también
he aprendido que las partes físicas y recreativas son importantes pero no las
únicas que sirven para rellenar las clases ya que aparte de esto y de los
juegos, la educación física tiene ámbitos muy importantes dentro de ella.
También he
aprendido que no hay que hacer diferenciaciones entre asignaturas ya que todas
son igual de importantes.
5. Elementos
clave que has aprendido para tenerlos en cuenta en la realización de futuras
sesiones prácticas.
Como clave que
he aprendido para tenerlo en cuenta a la hora de realizar las sesiones
prácticas es que no vale todo con tal de rellenar una clase porque si hago
eso sé que no lo estoy haciendo bien ya que los
juegos y el trabajo físico no es lo
único que abarca esta asignatura porque
como he dicho anteriormente tiene otros apartados que son igual o incluso más
importantes.
Otra de las
cosas que no me gustaría que me pasase es que mis futuros alumnos no
aprendieran, porque pienso que debo no solo cultivarles físicamente, si no
también intelectualmente , aprendiendo en cada clase una cosa nueva a la
anterior
6. Se deberá
escoger un documento de la bibliografía del bloque temático correspondiente. Si
es un libro, podrá dividirse entre 2 o 3 personas.
López
Pastor, V.M. (Coord.) Y Otros (2005) ¿Cuándo tenemos poco prestigio? Mirando la
viga en el ojo propio. En Retos, 8 (11-18). Madrid: Feadef.
Recuperado de: