David Blanco Mateo grupo 1 de Magisterio
2) RECENSIÓN:
1. Lectura y resumen del artículo o libro.
Pues commo resumen del artículo que he elegido,que es
el artículo de Lopéz Pintor del 2009 en el cual habla de las competencias
básicas en la educación física.
En el texto se habla primero de la definición exacta
de competencia,esa definición exácta tendría dos apartados el cual uno sería el
funcional que nos dice que las competencias intentan resolver tareas de manera
satisfactória.En cuanto a la otra parte
que sería la estructural nos dice que las competencias hacen una configuración
del espacio mental que surge por la combinación de lo cognitivo y no
cognitivo.Después hace una definición más concreta de competencias y va tocando
todas las competencias básicas,ennumerandolas de una en una para después
cogerlas y relacionarlas con la educación física dependiendo del grado que
eestas influyan en la educación física.
Para terminar el texto también incluye una unidad
didáctica de varias sesiones para que observemos las competencias básicas se
pueden incluir mediante juegos;o lo que es lo mismo,se pueden adquirir esas
competencias a través de los juegos.
2. Destacar qué es lo que más te ha gustado.
Razonarlo.
El artículo me ha parecido interesante porque toca un
tema que en nuestra profesión es un tema importante,por no decir el que más,ese
tema es el de las competencias básicas, ya que en mi opinión el conocimiento de
ellas,que trabajan y que se pretende a través de ellas es muy importante.
También me ha gustado el texto porque relaciona la
educación física con mayor o menor medida con todas las competencias y nos
muestra como la educación física es una asignatura tan importante como las
demás,cosa que mucha gente no lo entienden del mismo modo que yo lo entiendo y
piensan que la educación física es una asignatura llamada maría o poco
importante y yo pienso que este texto
muestra como la educación física
interviene en todas las competencias o en la mayoria ya que la competencia
matemática no está incluida aunque está demostrado que también se puede
adquirir a través de la educación física.
3. Aspectos en los que no estés de acuerdo con el
autor o tengas dudas. Razonarlo.
El aspecto con el que no estoy de acuerdo no es con el
autor ya que con el autor estoy totalmente de acuerdo en todo porque desarrolla
a lo largo del texto las competencias básicas y después las desarrolla con la relación que guardan con la educación
física,por lo tanto en ese aspecto estoy totalmente de acuerde.El punto,tema o
como queramos llamarlo en el que no estoy de acuerdo es cuando al final de
ennumerar todas las competencias básicas y como se desarrollan estas en la
educación física,nos cuenta que la competencia matemática segun el Real Decreto
1513-2006 del 7 de Diciembre,no la nombra como competencia básica de la
educación física y en esto no estoy de acuerdo,ya que muchos intelectuales han
demostrado que esto no es cierto y que la competenci matemática si que puede
formar parte de las competencias básicas de la educación física.En mi opinión
creo que también la competencia matemática puede formar parte de la lista de
competencias básicas de la educación física porque todas las asignaturas
guardan relación entre ellas,y digo esto porque por ejemplo todos sabemos como
se escribe uno lo cual nos lo enseñan en lengua aunque uno sea un numero.
También a la hora de contar los puntos en un juego se
utilizan las matemáticas aunque sea un juego y sea educación física por lo
tanto en lengua nos enseñan las escrituras de los numeros ,a la hora de contar
los puntos en educación física eso en mi opinión ayuda bastante en el
aprendizaje de las competencia matemática por lo tanto yo creo que la
competencia matemática debería de estar dentro
de las competencias básicas de educación física.
4. Conexión con otros aprendizajes de ésta u otra
asignatura.
La conexión con otros aprendizajes de esta u otra
asignatura se han visto claramente en el artículo.Primeramente hemos conocido
las 8 competencias básicas que es muy importante conocerlas para el buen desarrollo
del aprendizaje.La relación que tienen estas con esta asignatura es la
siguiente.
En cuanto a la competencia del conocimiento y la
interacción con el mundo físico ya que es una asignatura clave para adquirir
buenos hábitos ya que se lleva a cabo al aire libre lo que hace que se conozca
el mundo físico.No solo guarda relación con esa competencia si no con otras
como la competencia social y ciudadana por el entorno en el que se desarrolla y
las dinámicas de sus clases,con la competencia cultural y artística por la
expresión de ideas o sentimientos de forma creatíva,con la competencia de
autonomía e iniciatíva personal ya que en ella los alumnos empiezan a tener
iniciativas de manera autonoma, con la competencia de aprender a aprender
guarda muy poca relación,con la competencia de tratamiento de la información y
la competencia digital porque les enseña a tratar y recopilar la información
que es buena y descartar la que es mala
y por último guarda relación con la competencia en comunicación linguística porque
ofrece una gran variedad de intercambios comunicativos.
5. Elementos clave que has aprendido para tenerlos
en cuenta en la realización de futuras sesiones prácticas.
Como aspecto clave que he aprendido para tenerlo en
cuenta en la realización de futuras sesiones prácticas es que nuestras
sesión,en este caso la que proponga, tiene que ser un tipo de sesión en las que
tengo que trabajar todas las competencias de la educación física como son la
competencia del conocimiento y la interacción con el mundo físico,competencia
social y ciudadana,competencia cultural y artística,autonomía e iniciativa
personal, competencia de aprender a aprender y la competencia digital y
tratamiento de la información y por último la competencia en comunicación
linguística.
También he aprendido que porque la competencia
mátematica no este como una competencia básica de la educación física,hay que
trabajarla ya que en mi opinión y como se observa en el texto se puede
trabajar.
También me a resultado beneficioso para mis futuras
clases prácticas y no tan prácticas,como la realización de una unidad didáctica
ya que en el texto podemos observar una unidad didáctica que consta de 6
sesiones que me servirá de ayuda a la hora de poder realizar una unidad
didáctica ya que tienen muy bien divididas sus partes,explica las actividades y
materiales a usar en esas sesiones.
Todo esto es y me va ser muy útil ya que la
realización de unidad didáctica es una de las cosas que tienen que realizar un
maestro y que a su vez es muy importante ya que planifica el trabajo que se va
realizar
6. Se deberá escoger un documento de la
bibliografía del bloque temático correspondiente. Si es un libro, podrá
dividirse entre 2 o 3 personas.
López Pintor, R. (2009). Competencias básicas y
Educación Física. Selección de aprendizajes. EmásF, Revista Digital de
Educación Física, 1, 1-15. Recuperado de:
Vale, aunque ha faltado que en el resumen hablaras brevemente de cada competencia.
ResponderEliminarTienes que mejorar algunos aspectos de tu redacción.
Pon más puntos y aparte, divide mejor la información.
Después de cada coma y cada punto siempre hay que dejar un espacio.
Te recomiendo lectura diaria para expresarte mejor cuando redactes.